Mostrando entradas con la etiqueta escritores argentinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritores argentinos. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de junio de 2016

Últimas recomendaciones

Los chicos de 6º te recomiendan:
"Libro muy emotivo.. algo triste .. pero que te enseña mucho"..
"Un libro para pensar"
"Cuando la vida se vuelve una Odisea"
"Lucha, perseverancia, paciencia y mucho amorrrrr"

lunes, 25 de abril de 2016

Nueva adquisición

7º grado está conociendo la novela de Guillermo Hudson "Ralph Henre". El protagonista es un médico inglés que llega a Buenos Aires por 1871 y se pone al servicio del gobierno para colaborar en el brote de la epidemia de la fiebre amarilla.

viernes, 20 de marzo de 2015

Conocemos a Paula Bombara

A los chicos de 6º nos tocó preparar el Acto del Día de la Memoria
Para ello
Vimos la película: La Historia Oficial
Trabajamos con los libros "El golpe y los chicos" y "El mar en la serpiente"
Analizamos letras de canciones de nuestro rock nacional
Analizamos imágenes y fotos de la época
Trabajamos con artículos periodísticos

Les queremos recomendar la novela:
El mar y la serpiente
En esta novela la autora narra en primera persona la experiencia de una niña pequeña cuyos padres son secuestrados por la dictadura argentina. Los adultos que rodean a la protagonista se esfuerzan por protegerla de la realidad, pero así le impiden -involuntariamente- comprender y superar la súbita e inexplicable pérdida. Al crecer, la protagonista accede a la verdad sobre su propia historia, y es sólo entonces cuando puede comenzar a aceptarla.
Esta novela es autobiográfica y nos conmovió saber que el papá de Paula desapareció en la última dictadura militar

martes, 3 de abril de 2012

Adiós a un grande de la Literatura Argentina!


Hoy falleció Gustavo Roldán


Gustavo Roldán, escritor argentino (n. 16 de Agosto en Sáenz Peña, provincia de Chaco, en 1935; falleció a los 76 años de edad en la ciudad de Buenos Aires el 03 de abril de 2012). Ha centrado su trabajo como director de colecciones de libros para niños; coordinador de talleres literarios de escritura y reflexión; de grupos de trabajo sobre literatura infantil; de talleres y encuentros con niños en escuelas y bibliotecas en su país.
Su legado es inmenso Link
Esta tarde la Editorial Alfaguara difundió la noticia de su fallecimiento

jueves, 5 de mayo de 2011

Palabras de Sábato a los chicos


A Ernesto Sábato le gustaba escribir cartas. Les dejamos en el blog una de ellas dedicada a los chicos y publicada en la época en que Estados Unidos declara la guerra a Irak. Fue divulgada en varios países de Latinoamérica, y es muy conmovedora, sincera, no tiene "fecha de caducidad".
Se llama Carta por la paz y comienza así:

"Queridos chicos:
Ustedes saben, han tenido que aprender cómo el poder gana, cómo los hombres matan por el poder. Han tenido que aprender, lo ven por televisión, la atrocidad de los bombardeos, de las masacres, de la miseria, del horror que trae la guerra a quienes la padecen.

Saben también que otros chicos como ustedes verán morir de dolor a sus padres, a sus hermanitos. Pero eso no importa al poder. También saben que millones y millones de hombres y mujeres han manifestado por las calles del mundo su deseo de paz, su oposición a esta guerra. Y eso tampoco parece haber importado al poder.. Entonces, ante la gravedad de la situación en que vivimos vengo a testimoniarles que habremos de permanecer en la decisión de no aceptar la guerra, de no resignarnos a ella. Hay que mantener, queridos chicos, encendida en el alma la llama de este dolor de la humanidad y ser fiel. Si esta determinación permanece será inquebrantable. Podrán hacer la guerra, pero han de saber que son asesinos, que así los llamarán los chicos del mundo. (…)
En todos los idiomas “paz” es una palabra suprema y sagrada. Expresa el deseo de Dios para los hombres. El deseo de un reino de paz y justicia, la paz y la justicia que estamos acá para reclamar y testimoniar."

Otro Homenaje:

En el marco de las actividades Bs As Capital Mundial del libro se lleva a cabo un concurso de fotografía para elegir una nueva portada a una re edición de una de sus novelas. Más info aquí


sábado, 30 de abril de 2011

Homenaje a Ernesto Sábato


Escritor, ensayista, físico y pintor argentino, nacido en Bs As en 1911. Primero estudió Física y Matemáticas en la Universidad de La Plata. Después viajó a París y encontró la literatura.

Después de París y de vuelta en Argentina, se dedicó a escribir. Poco a poco se convirtió en un maestro en el arte de las palabras. Con frases cortas, declarativas

Sábato creó una obra de un profundo contenido intelectual con un estilo brillante que inquita y asuntos siempre presentes: la dificultad para separar el bien y el mal; el amor y la muerte.

Autor de El Túnel, Sobre héroes y tumbas, y Abaddón el exterminador, entre otras obras

Su obra, sin embrago, marcó las generaciones de los 60 y 70

Por solicitud del presidente Raul Alfonsín, presidió entre 1983 y 1984 la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), cuya investigación, plasmada en el libro Nunca Más, abrió las puertas para el juicio a las juntas militares de la dictadura militar en 1985.

Cuando sus ojos comenzaron a fallar, decidió pintar, dictar, escribir cartas.

Ernesto Sabato, el último gran maestro de la literatura argentina, falleció hoy, 30 de abril a los 99 años.


miércoles, 25 de agosto de 2010

!FELIZ DÍA DEL LECTOR!





El 24 de agosto se celebra el día del lector
en conmemoración del nacimiento de
Jorge Luis Borges.

Si querés conocer más sobre Borges
hacé clik aquí

lunes, 23 de agosto de 2010

El mundo de los adolescentes


Los chicos de 7º estamos reflexionando sobre el mundo de los adolescentes a través de la lectura de Rafaela.
Te dejamos una página con datos de la autora.
Y te mostramos la tapa de otra edición del libro para que la compares con la de la edición que tenemos en la escuela

En la barra lateral podrás encontrar una página anexa con nuestras conclusiones

lunes, 2 de agosto de 2010

Bienvenida con invitación!

Esperamos que hayan descansado, paseado, jugado y recargado las pilas para la segunda etapa del año. Queremos comenzar agosto con una invitación:
A que conozcan una galería de autores y puedan saber sus datos personales, títulos publicados, premios, y hasta conectarte con alguno de ellos... te animás a recorrerla?

miércoles, 9 de junio de 2010

13 de Junio: Día del Escritor

Leopoldo Lugones, en cuya memoria se conmemora el Día del Escritor, nos dejó una obra abundante y multifacética, en la que recorre la mayoría de los géneros. Fue precursor de toda una generación de escritores argentinos y fundó la Sociedad Argentina de Escritores.

domingo, 21 de junio de 2009

Historias de" achiques y achicados"



Los chicos de primero escucharon la historia de doña Clementina la achicadora. Obra de Graciela Montes


Nos divertimos mucho con Polidoro y el resto de los achicados.


sábado, 18 de abril de 2009

Día del libro infantil


El día del libro infantil fue instituido por el IBBY (International Board on Books for Young People) el 2 de abril en honor a Hans Christian Andersen.
En 1991 esa institución premió a una escritora argentina: María Elena Walsh con el galardón: Highly Commended del Premio Hans Christian Andersen
En el día del libro infantil te dejamos un regalito: escuchar a María Elena Walsh contándote "Don fresquete"


jueves, 12 de junio de 2008

Conociendo a nuestros autores


Los chicos de 3º están leyendo "Tengo un monstruo en el bolsillo" de Graciela Montes, y les quieren mostrar la página de la audiovideoteca donde encontramos una entrevista a la escritora

jueves, 8 de mayo de 2008

3º Te cuenta...


Como el año pasado nos encantó el cuento: "Silencio, niños", este año, estamos conociendo un poco más a su autora. Ahora, estamos leyendo en episodios la novela "Maruja". Te invitamos a que busques la página de la audioteca de Buenos Aires, donde encontrarás datos biográficos de la autora y ella misma te contará "Historia de la momia desatada"

martes, 25 de septiembre de 2007

Trabajamos con una novela de Maria Elena Walsh


2º grado
Conocemos distintas "clases de cuentos"
Novela: Dailan Kifki
Invitamos a los chicos de segundo a que nos acerquen sus impresiones sobre esta historia:

El elefante es un personaje muy simpático
Julieta

La historia me parece divertida, algo loca
Tomás

Me gustan las rimas y las frases que usa
Sofía

Nos pareció al principio que era una novela re-larga, pero nos gusta mucho y nos entretiene
Bruno