Los chicos de 6º te recomiendan:
"Libro muy emotivo.. algo triste .. pero que te enseña mucho"..
"Un libro para pensar"
"Cuando la vida se vuelve una Odisea"
"Lucha, perseverancia, paciencia y mucho amorrrrr"
Escuela de Jornada Completa con Intensificación en Actividades Científicas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros: recomendados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros: recomendados. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de junio de 2016
lunes, 23 de mayo de 2016
viernes, 20 de mayo de 2016
Un policial con mirada científica
7º grado trabajará el libro "El detective Intríngulis y el robo de la Mona Luisa" de Editorial Iamiqué
Autoras: Amaicha Depino y Carla Baredes
Ilustraciones de Fabián Mezquita.
Diseño de Javier Basile.
Edición: Ileana Lotersztain.
Colección Detective científicos.
¿Es posible imaginar un libro de divulgación científica que apele para sus propósitos al género policial detectivesco y la historieta? En El detective Intríngulis y el robo de la “Mona Luisa” la anécdota gira en torno a un caso policial: el robo de un cuadro famoso cuyo nombre trae claras reminiscencias pictóricas. Los protagonistas de este relato son el detective Intríngulis y su nieto. Por detrás de la anécdota policial de lo que se trata es de dar a conocer cómo los saberes científicos y técnicos actúan en la resolución de hechos delictivos.
El detective Intríngulis y el robo de la “Mona Luisa” recibió la distinción DESTACADO ALIJA 2010 en la categoría libro informativo.
Autoras: Amaicha Depino y Carla Baredes
Ilustraciones de Fabián Mezquita.
Diseño de Javier Basile.
Edición: Ileana Lotersztain.
Colección Detective científicos.
¿Es posible imaginar un libro de divulgación científica que apele para sus propósitos al género policial detectivesco y la historieta? En El detective Intríngulis y el robo de la “Mona Luisa” la anécdota gira en torno a un caso policial: el robo de un cuadro famoso cuyo nombre trae claras reminiscencias pictóricas. Los protagonistas de este relato son el detective Intríngulis y su nieto. Por detrás de la anécdota policial de lo que se trata es de dar a conocer cómo los saberes científicos y técnicos actúan en la resolución de hechos delictivos.
El detective Intríngulis y el robo de la “Mona Luisa” recibió la distinción DESTACADO ALIJA 2010 en la categoría libro informativo.
Etiquetas:
Colecciones del Aula,
Libros: recomendados
martes, 17 de mayo de 2016
sábado, 2 de abril de 2016
Por qué no empezar con mitos americanos?
6º grado está iniciando un recorrido lector de Mitos.
La biblioteca los invitó a comparar el mito griego de "La pelea de los dioses griegos" con "El del origen del mundo" de los Tehuelches, para buscar semejanzas y sacar conclusiones
Conocimos
"El origen del mundo" según los Tehuelches
Elal, el héroe mítico Tehuelche
Los invitamos a conocer la Página que armamos (solapa superior)
Y para releer "La Pelea de los Dioses", te pasamos este enlace:
La biblioteca los invitó a comparar el mito griego de "La pelea de los dioses griegos" con "El del origen del mundo" de los Tehuelches, para buscar semejanzas y sacar conclusiones
Conocimos
"El origen del mundo" según los Tehuelches
Elal, el héroe mítico Tehuelche
Si
querés saber más sobre Elal consultá el siguiente link:
Y para releer "La Pelea de los Dioses", te pasamos este enlace:
Etiquetas:
Historias con historia,
Libros: recomendados,
Mitos
lunes, 6 de junio de 2011
No hay ciudad sin poesía

La campaña No hay ciudad sin Poesía, lanzada por el Gobierno de la Ciudad, tomó diferentes formas para difundir y promocionar la celebración de la palabra.
Te dejamos un enlace a una página de Cultura del gobierno de la Ciudad, con muchas propuestas para los amantes de la poesía No hay ciudad sin poesía
Etiquetas:
Libros: recomendados,
Sitios de interés
viernes, 12 de noviembre de 2010
7º te recomienda una novela

Te recomendamos leer "Rafaela"
Sabés por qué nos gustó?
Por su forma y sus temas:
Su forma literaria: es una novela presentada a través del diario íntimo de la protagonista. Esto le da un tono de intimidad, sabemos que piensa Rafaela, que siente, sus reflexiones.
Además es otra característica de los adolescentes, a través de su diario buscan una forma de comunicación cuando sienten que se les hace difícil dialogar con otros
Sus temas:
El mundo adolescente y…
Discriminación. Los prejuicios.
Rafaela tiene “caderas anchas”. Las burlas de sus compañeros, el rechazo, las críticas de su mamá, la lastiman mucho. Frente a ello, prefiere pasar desapercibida, no ser tenida en cuenta por los demás. Quiere ser transparente, para no ser vista. Pero igual advertimos su angustia
En los jóvenes el deseo de aprobación y de comprensión es muy importante, por eso Rafaela, se siente tan herida frente a las bromas y las críticas
Los padres de la infancia
Los padres de Rafaela se han separado. La madre no habla nunca del padre. El padre desde que se fue no se comunicó más con sus hijas. Rafaela extraña su niñez, cuando su papá estaba en la casa, y ella se sentaba a oírlo tocar su violín
La búsqueda de la identidad
Rafaela está formando sus propios valores, opiniones e intereses. Se cuestiona por qué es así, en qué se parece a sus padres y qué tiene en común con ellos, qué es lo que realmente quiere conservar de sí al crecer
Los problemas de autoestima.
Rafaela tiene poca confianza en sí misma. No se acepta, no se valora lo suficiente.
Los cambios en los estados de ánimo
Tiene una fuerte tendencia a la melancolía, a la soledad, a la angustia. Busca entre las cuatro paredes de su casa: su película favorita, la compañía de su perra, su diario, su refugio
Aceptar un nuevo cuerpo.
Estar en una etapa de cambios, no es fácil. Y en cada adolescente estos cambios son diferentes. Muchas chicas se obsesionan ante pequeños problemas físicos. Viven muy preocupados por su imagen, y les afecta mucho cómo las ven los demás.
En el deseo por ser aceptados, se comparan con las demás, con las personas que tienen alrededor o con modelos de la TV , etc.
Rafaela está muy sensible a cómo la ven los otros. Se compara permanentemente con su mamá su hermana, sus amigas... siempre se ve en desventaja. No sabe como vestirse, como moverse, prefiere ocultarse
Los jóvenes y los modelos de identificación
A raíz de la lectura de esta novela, estuvimos conversando sobre la presión que los medios de comunicación hacen sobre los jóvenes hoy en día: hay que ser delgados, altos, elegantes, atléticos. Si uno es así consigue más “popularidad”. Si somos diferentes quedamos al margen.
“Rafaela” nos hizo reflexionar sobre la importancia de no dejarnos llevar “por la moda” o “lo que impone” la publicidad: lo importante es como somos como personas
Buscar la singularidad.
En lo único que Rafaela se siente segura, es cuando ejecuta una pieza en su violín. Ahí experimenta que se destaca en algo, que en algo es muy buena, y eso le hace bien
La amistad. La vinculación con los pares
Rafaela tiene un círculo de amigas íntimas, de las cuales sólo a una le hace mayores confidencias. En su grupo, se siente protegida, segura
Con los demás compañeros, no hay relación. Ella se siente una isla en su curso. No busca destacarse, prefiere que no la tengan en cuenta
Muchos adolescentes, frente a sus inseguridades se vuelven tímidos, con pocos amigos y tratan de eludir las situaciones sociales.
Cuando empieza a tratarse con Simón, nos muestra que en realidad tiene mucho para contar y nos demuestra que es una persona muy linda!!
La rebeldía con los mayores.
Rafaela suele ser dura en sus críticas hacia su mamá. Lo mismo le pasa con su papá que hace mucho que no lo ve. Lo recuerda con afecto pero le cuestiona su abandono. En el fondo estas críticas son un llamado desesperado porque los quiere y los necesita mucho
El amor
Rafaela se enfrenta a su primer amor. Por él conoce el entusiasmo, las ganas de cambiar, pero también la desilusión, el dolor.
Los valores y los sueños en la adolescencia
Rafaela se está enfrentando a sus temores. Quiere empezar a cambiar, quiere relacionarse con todos sin angustia. Quiere mostrar que ella también tiene mucho para dar, porque es una bella persona.
Rafaela nos demuestra qué es lo valioso en una persona: su forma de pensar, su sensibilidad, el disfrute de las cosas simples: el mate entre amigos, su mascota, sus libros, su amor por la música
Nos sorprendió mucho su final.
Nuestros comentarios fueron:
“Fue inesperado…”. “No esperaba que fuera así….”.
“Me enoje…”. “No me gustó…. “Me puso triste.”. “No es para nada un final tipo”
“Me desilusionó…”.. “Fue interesante porque nadie se lo esperaba”
A pesar de eso, es una novela que te atrapa, querés avanzar en la lectura hasta terminarla. Te hace identificar con muchas de las situaciones que vivimos los adolescentes de hoy.
Fue interesante discutirla en grupo: Te hace reflexionar!!
Te invitamos a vos también, a leerla, y disfrutarla
martes, 5 de octubre de 2010
¿Qué pasa con las palabras "que hieren" una vez que las pronunciamos?

La protagonista, Talia está angustiada porque le gritó a su mamá y le dijo cosas que ahora se arrepiente de haberlas dicho.
Le dicen que en "El almacén de las palabras terribles" quizás encuentre una solución a su problema.
Talia tiene un accidente, está en coma.
Su visita al almacén es un sueño?, es una experiencia que está viviendo mientras está en coma?
Es una novela apasionante.... con suspenso... pero fundamentalmente que invita a la reflexión para entender que las palabras las podemos usar como "armas" o como "flores"
Próximamente adjuntaremos en el blog una página anexa, con nuestros comentarios
Etiquetas:
escritores,
Libros: recomendados,
Proyectos 2010
lunes, 23 de agosto de 2010
El mundo de los adolescentes

Los chicos de 7º estamos reflexionando sobre el mundo de los adolescentes a través de la lectura de Rafaela.
Te dejamos una página con datos de la autora.
Y te mostramos la tapa de otra edición del libro para que la compares con la de la edición que tenemos en la escuela
En la barra lateral podrás encontrar una página anexa con nuestras conclusiones
Etiquetas:
escritores argentinos,
Libros: recomendados
martes, 6 de julio de 2010
Propuestas para estas vacaciones de invierno

En el blog de novedades te sugerimos paseos, obras de teatro, y lugares interesantes para ir a pasear.
Ahora te recomendamos una página donde encontrarás cuentos, poesías, de todo un poco, para que puedas seguir leyendo desde tu compu.
http://vacaciones.buenosaires.gov.ar/
Etiquetas:
Libros: recomendados,
Recursos. Materiales útiles
miércoles, 21 de abril de 2010
Robin Hood

Están investigando acerca de los personajes, si algunos existieron en la realidad, o son sólo fruto de la ficción.
Vos que creés?
Sumate a la encuesta de este blog y danos tu opinión
Próximamente se estrenará un nuevo film sobre el tema, te damos información sobre esta nueva versión
domingo, 21 de junio de 2009
Historias de" achiques y achicados"

Los chicos de primero escucharon la historia de doña Clementina la achicadora. Obra de Graciela Montes
Nos divertimos mucho con Polidoro y el resto de los achicados.
Etiquetas:
escritores argentinos,
Libros: recomendados,
Proyectos 2009
martes, 26 de mayo de 2009
Cuentos tradicionales en 1º grado

En la Biblioteca Escolar los alumnos de 1º grado están trabajando con distintas versiones de cuentos tradicionales.
Comenzamos con "Pulgarcito". Esta semana conoceremos una versión que se desarrolla en nuestra Patagonia.
Despacito con nuestros primeros lectores nos animamos a conocer nuevas historias a través de los libros...
Etiquetas:
Libros: recomendados,
Proyectos 2009
jueves, 15 de mayo de 2008
Leemos la novela "Toby"- 5° grado
jueves, 8 de mayo de 2008
3º Te cuenta...

Como el año pasado nos encantó el cuento: "Silencio, niños", este año, estamos conociendo un poco más a su autora. Ahora, estamos leyendo en episodios la novela "Maruja". Te invitamos a que busques la página de la audioteca de Buenos Aires, donde encontrarás datos biográficos de la autora y ella misma te contará "Historia de la momia desatada"
Etiquetas:
.,
escritores argentinos,
Libros: recomendados,
Proyectos 2008
martes, 25 de septiembre de 2007
Trabajamos con una novela de Maria Elena Walsh
2º grado
Conocemos distintas "clases de cuentos"
Novela: Dailan Kifki
Invitamos a los chicos de segundo a que nos acerquen sus impresiones sobre esta historia:Conocemos distintas "clases de cuentos"
Novela: Dailan Kifki
El elefante es un personaje muy simpático
Julieta
La historia me parece divertida, algo loca
Tomás
Me gustan las rimas y las frases que usa
Sofía
Nos pareció al principio que era una novela re-larga, pero nos gusta mucho y nos entretiene
Bruno
Etiquetas:
escritores argentinos,
Libros: recomendados,
Proyectos 2007
Los villanos de los cuentos
Recorrido Lector 4º grado
El cuento infantil lleva implícito en cualquiera de sus personajes toda una serie de estereotipos.Cada personaje se identifica con valores que el narrador quiere destacar para imitar o repudiar. Lobos, madrastras, gigantes, piratas, bandidos, pistoleros, monstruos, robots, supermáquinas, son algunos de los ejemplos, que nos ofrece la literatura. Obviamente el panorama es muy rico y amplio y nos vemos obligados a ir haciendo una selección.
Iremos viendo transformaciones de “estos malos” a lo largo del tiempo y en diversos géneros narrativos.
… “los malos siempre introducen un elemento de seducción y animación a la narración que la hace mucho menos aburrida”… Fernando Sabater
Anexamos a este recorrido el trabajo con dos títulos del Plan Plurianual: “Mitos antiguos de Grecia y Roma” y la novela “El diablo en la botella” de R. L. Stevenson.
Etiquetas:
Libros: recomendados,
Plan Plurianual,
Proyectos 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)