Mostrando entradas con la etiqueta EFEMÉRIDES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EFEMÉRIDES. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2016

4º grado se prepara para una fecha muy especial: Su Promesa de Lealtad a la Bandera


Investigamos en Biblioteca

Visitamos el Circuito Belgraniano

Las mamás preparan adornos para el acto

Con la profe de Música conocemos y comprendemos canciones sobre la Bandera

Con el profe de Plástica pensamos la decoración del telón: y en familia armamos "nuestras banderas"

miércoles, 23 de marzo de 2016

Acto: Día de la Memoria

6º y 7º organizó talleres de Narración. Recorrieron distintos grados, contando historias, reflexionando sobre los temas de los cuentos y registrando con distintas técnicas, los comentarios de los chicos.
Lo presentaron en el acto y a todos les gustó mucho!!
Felicitaciones

miércoles, 13 de mayo de 2015

Homenaje de Google a Inge Lehmann

Inge Lehmann, la sismóloga danesa que tumbó el viaje al centro de la Tierra

Julio Verne soñó a mediados del XIX con una aventura al corazón del planeta, pero esta sismóloga danesa desmontó su teoría. Descubrió que la Tierra no es una esfera compacta e inactiva, sino todo lo contrario, con un núcleo interno que alcanza los 2.700 grados centígrados.
Una realidad muy distinta a la que imaginó Julio Verne para Otto Lidebrock y su sobrino Axel en su famosa novela «Viaje al centro de la Tierra».
El núcleo interno y el núcleo externo. Dos partes que Inge Lehmann estableció en 1936 con la publicación de un documento que le valió para entrar en la historia de la geofísica. Conocido como «P», contenía una nueva discontinuidad sísmica en la estructura de la Tierra que pasó a llamarse desde entonces discontinuidad de Lehmann. El hallazgo provocó un giro de 180 grados en su campo, ya que demostraba que el planeta no es una esfera compacta e inactiva, sino todo lo contrario.
Una pionera
Inge Lehmann creció con el campo de la sismología, convirtiéndose en una pionera entre las mujeres y los científicos. Fue a la escuela mixta dirigida por la tía de Niels Bohr, donde los alumnos estudiaban los mismos temas, independientemente de si eran niños o niñas.
En 1920 obtuvo su título en matemáticas después de 12 años de 12 años de estudios de pregrado y postgrado en la Universidad de Copenhague y de Cambridge. Después empezó la carrera de sismología en 1925 y con ayuda de N.E. Norlund estudió redes sísmicas en Dinamarca y Groenlandia. En 1928, fue nombrada primera jefa del departamento de sismología del recién creado Real Instituto Geodésico danés, un cargo que mantuvo durante 25 años y que todavía mantenía cuando publicó «P»
De todos modos, seguimos disfrutando de las novelas de Julio Verne, dándole rienda suelta a la imaginación!!

lunes, 11 de mayo de 2015

martes, 5 de mayo de 2015

Nellie Bly, homenajeada en la Web a 151 años de su nacimiento

Una de las predecesoras del periodismo investigativo y encubierto, cuyo nombre real fue Elizabeth Jane Cochran, es recordada por Google.
 En 1880, el periódico Pittsburgh Dispatch publicó un artículo llamado "Pará qué son buenas las chicas", en el que su autor escribió que las mujeres no debían trabajar porque su lugar era el hogar.
La joven Elizabeth Jane Cochran  redactó una respuesta al editor manifestando la importancia que tiene para las mujeres su independencia. Fue allí cuando el editor del periódico, impresionado por la calidad de su misiva, invitó a la joven a ser parte del staff como reportera. Una década más tarde, Elizabeth Jane Cochran sería mundialmente conocida como Nellie Bly.
Bly también rompió un récord, al recorrer el mundo en 72 días. En 1889 partió con su espíritu aventurero, inspirada por la novela de Julio Verne "Viaje al mundo en 80 días".
Durante su vida y carrera, se empeño en enfocar sus esfuerzos para darle voz a los menos privilegiados, a las minorías, y a desafiar la idea y las expectativas que la sociedad de aquella época tenía sobre las mujeres y su rol.

jueves, 23 de abril de 2015

23 de Abril - Día del libro y del idioma


¿Recordás por qué se celebran en este día?

miércoles, 22 de abril de 2015

22 de Abril - Día internacional de la Tierra

Día de la Madre Tierra 2015: «Llegó el momento de asumir el liderazgo»


.2015- El 45 aniversario del Día Internacional de la Madre Tierra podría ser un momento decisivo para la causa medioambiental. Es el año en que el crecimiento económico y la sostenibilidad se dan la mano. Es el año en que los líderes mundiales acuerdan finalmente un tratado vinculante sobre el cambio climático. Es el año en que los ciudadanos y las organizaciones dejan de invertir en combustibles fósiles para centrar su atención en las energías renovables. No será un camino fácil pero sí el único para salvaguardar el futuro de nuestro planeta.
 El Día Internacional de la Madre Tierra es un recordatorio de que nuestro planeta necesita que todos y cada uno de nosotros se comprometa con esta causa y contribuya a avanzar en la dirección correcta. Llegó el momento de asumir el liderazgo para que nuestros líderes puedan seguir nuestro ejemplo. Para muchos, el cambio climático es un problema lejano pero la realidad es que ya está afectando las vidas de comunidades enteras, animales y personas de todo el mundo. El mundo necesita un cambio profundo. Este 22 de abril es una oportunidad para impulsar el Día Internacional de la Madre Tierra y mostrar a nuestras comunidades y a nuestros líderes que queremos nuevas acciones encaminadas a luchar contra el cambio climático. Llegó la hora de tomar la iniciativa

lunes, 16 de marzo de 2015

El mundo recuerda a Anna Atkins

Anna Atkins  botánica inglesa, fotógrafa y la primera persona en publicar un libro ilustrado exclusivamente con imágenes fotográficas.

lunes, 25 de junio de 2012

4º y su Promesa de lealtad a la bandera

"...Convoca el ejercicio de nuestros deberes y nuestros derechos, a respetar las leyes y las intituciones.
Es la expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de millones de hombres y mujeres, los que nacieron en nuestra tierra y los que vinieron a poblarla al amparo de nuestra bandera y nuestra Constitución.
 Representa nuestra tierra y nuestros mares, nuestros ríos y bosques, nuestros llanos y montañas, el esfuerzo de sus habitantes sus sueños y realizaciones. Simboliza nuestro presente, en el que, día a día, debemos construir la democracia que nos ennoblece, y conquistar el conocimiento que nos libera; y nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de las sucesivas generaciones de argentinos..."

sábado, 15 de octubre de 2011

PARA REFLEXIONAR...


martes, 21 de junio de 2011

4º promete lealtad a la Bandera

En el acto homenaje a su creador, Manuel Belgrano, los alumnos de 4º grado prometieron lealtad a la Bandera.
Interpretaron "El poder de los sueños" con voces y lengua de señas, acompañados por los alumnos de 2º, 3º grado, y dirigidos por la Profesora de Música.
Muy emotivas las palabras de la Directora, destacando los valores de Belgrano, y llevando a la realidad cotidiana el significado de la promesa.


martes, 24 de mayo de 2011

25 DE MAYO


sábado, 23 de abril de 2011

Día Mundial del Libro


Hoy se celebra el Día Mundial del Libro, y la Feria del Libro será sede del acto de lanzamiento de Buenos Aires Capital Mundial del Libro, distinción otorgada por la UNESCO y que tendrá vigencia hasta el 22 de abril de 2012.
Más info en:
Facebook
Noticias

martes, 29 de marzo de 2011