Renovaremos el contacto el año próximo!!!!!
Los esperamos!!!
Tus bibliotecarias
Escuela de Jornada Completa con Intensificación en Actividades Científicas


Desde ayer y hasta el viernes se realizarán diversas actividades a cargo de intelectuales del país y del extranjero para reflexionar acerca de la vigencia del legado humano y literario del gran escritor ruso.
A 100 años del fallecimiento del novelista ruso León Tolstoi, se realiza esta semana en Buenos Aires un encuentro que repasará su vida y obra. También, su influencia en el ámbito del pensamiento, la literatura y la sociedad a lo largo del siglo XX.
El encuentro Tolstoi. 100 años comenzó ayer y se extiende hasta el viernes en la Biblioteca Nacional. En él se desarrollarán conferencias, mesas de discusión, seminarios de cine y música.
La entrada es libre y gratuita.
El lunes 29 de noviembre la Dirección Operativa de Lenguas Extranjeras llevará a cabo la jornada "Buenos Aires y sus idiomas". El encuentro se realizará en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Están invitados a participar directivos, y docentes de todos los niveles de la educación pública de gestión estatal y privada. Alumnos avanzados de profesorados, traductorados, licenciaturas y otras carreras relacionadas con las lenguas. Durante el encuentro, habrá diferentes paneles. Algunos serán: interculturalidad, experiencias en el aula, y formación profesional, entre otros.


Se expondrá el valioso patrimonio histórico de los libros de lectura y textos escolares que se utilizaron en la escuela argentina, en especial en el nivel primario y en algunos casos del nivel secundario, permitiendo realizar un recorrido que se remonta a los años de la Revolución de Mayo llegando hasta nuestros días.


Los chicos de 7º estamos leyendo "El almacén de las palabras terribles" de Elia Barceló.
Un saludo muy especial a todos los docentes de la escuela!!!!!!!!
El Día de la Historieta, es un proyecto que fue gestado en 2005 por un grupo de artistas, editores, críticos y lectores argentinos con el fin de celebrar y difundir la historieta. El día elegido para su realización es el 4 de setiembre, fecha en que apareció el primer número de la revista Hora Cero Semanal en 1957. Esta revista era publicada por Editorial Frontera, propiedad de uno de los más destacados guionistas del país: Héctor Germán Oesterheld y en cuyas páginas se realizó El Eternauta, obra de Oesterheld y Francisco Solano López que marcó un hito en la historieta de la Argentina.


Sabés que decía el General San Martín sobre las bibliotecas?:"La biblioteca destinada a la educación universal, es más poderosa que nuestros ejércitos".
Te dejamos un enlace con material interesante para tus trabajos sobre esta fecha
Recordá que en nuestros otros dos blogs también te iremos dando novedades, eventos, y noticias de interés
Esperamos que hayan descansado, paseado, jugado y recargado las pilas para la segunda etapa del año. Queremos comenzar agosto con una invitación:
Hasta el viernes 6 de agosto hay tiempo para participar en forma individual o grupal en los siguientes concursos:



Es un sitio abierto y participativo para compartir información práctica sobre la norma, el uso y el estilo del español y un medio para reflejar la diversidad de una lengua hablada por cientos de millones de personas.
En las próximas Vacaciones de Invierno no te olvides que Fundación El Libro, tiene una opción muy interesante La Feria del Libro Infantil
En una página de educ.ar nos invita a conocer el libro "Cuentos infantiles y videojuegos. Semejanzas y diferencias..." de Roberto Balaguer Prestes y ...a pensar sobre este tema.
Como los chicos de 1º grado están investigando sobre animales pequeños, les dejamos un cuento que los tiene como protagonistas (hacé click en el vínculo)
Llegó a la biblioteca el cuadernillo "Goool de pizarrón", publicación del Ministerio de Educación y TEA (escuela de periodismo deportivo) con información y materiales para convertir al Mundial 2010 en una oportunidad pedagógica. Varios grados están trabajando ya, con este material.
Leopoldo Lugones, en cuya memoria se conmemora el Día del Escritor, nos dejó una obra abundante y multifacética, en la que recorre la mayoría de los géneros. Fue precursor de toda una generación de escritores argentinos y fundó la Sociedad Argentina de Escritores.
En estos 200 años de historia, la inmigración ha sido uno de los sucesos que marcó a fuego a nuestra sociedad.
El tango es la fusión social de lo criollo, con los nuevos colonizadores: " Los Inmigrantes"
"Fiestas Mayas" litografía coloreada de C. H. Pellegrini de 1841
No dejes de mirar el blog de Novedades donde encontrarás datos sobre los festejos del bicentenario, en la Ciudad y en otros lugares del país
La Mediateca del Gobierno de la Ciudad te ofrece material interesante para conocer más sobre los escenarios de la Revolución de Mayo (La Plaza, el Cabildo, etc): con galería de imágenes, infografías, audioguías. Te invitamos a conocerla
Los chicos de 5º después de ver Tiempos Modernos de Charles Chaplin, estuvieron sacando conclusiones sobre los problemas sociales que trajo acarreada la Revolución Industrial:
Los chicos de 5º grado están trabajando con la novela del Plan Plurianual "Robin Hood"5.º Festival Internacional de Poesía del 25 al 29 de abril
En el marco de la 36º Feria Internacional del Libro de Bs. As. se desarrollarrán las 20º Jornadas Internacionales de Educación con actividades muy interesantes para docentes, que incluyen entre otras opciones el:
Los chicos de 5º están acerca de los avances y progresos tecnológicos
Fahrenheit 451 es un clásico de la ciencia ficción. Su autor Ray Bradbury

Todos los años, el 2 de abril, el IBBY (Inter- national Board on Books for Young People) celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, con el fin de conmemorar el nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen.
Cada año, un país miembro del IBBY es el encargado de editar el cartel anunciador y el mensaje dirigido a todos los niños del mundo. Este año, esa tarea le corresponde a España, que eligió el lema: “Un libro te espera, ¡búscalo!”
El poeta y escritor danés, nacido el 2 de abril de 1805 en Odense, Dinamarca, es uno de los escritores de cuentos de hadas más conocidos. Vivió una infancia de pobreza y abandono, criado en el taller de zapatero de su padre. A los 14 años se fugó a Copenhague, donde trabajó para Jonas Collin, director del Teatro Real, quien le pagó sus estudios.
Viajó por Europa, Asia y Africa y escribió muchas obras teatrales, novelas y libros de viaje. Andersen escribió más de 150 cuentos infantiles, lo que le permitió ser reconocido como uno de los grandes autores de la literatura mundial.
Entre sus cuentos más famosos se encuentran La sirenita, El patito feo, El traje nuevo del emperador, La reina de las nieves, Las zapatillas rojas, El soldadito de plomo y El ruiseñor.