 
La llamada Jabonería de Vieytes -que como tal funcionó menos de dos años
 y fue seguramente una pantalla para encubrir las reuniones de los 
patriotas de Mayo
En Buenos Aires, una de las sedes más conocidas para las reuniones políticas en la
 primera década del siglo XIX, fue la llamada "jabonería de Vieytes", en
 lo que era una fábrica de jabón perteneciente a Nicolás Rodríguez Peña
 y a Hipólito Vieytes. Allí se reunían los patriotas desde 1809, donde 
debatían las ideas que luego darían inicio a la futura revolución. La 
jabonería se habría erigido en la esquina de las actuales calles Tacuarí
 y Venezuela, aunque otras fuentes la ubican en la calle México 1050 al 1068
Los chicos de 5to están leyendo "El fantasma del aljibe" de Laura Ávila y en algunos capítulos se mencionan las reuniones en este lugar
 Hacia el siglo XVIII el jabón aún no sea hacía popular y era usado en
 su mayoría por gente adinerada, ya que su fabricación era costosa.
Eso cambió a partir de la revolución industrial, cuando se 
incorporaron sustancias aromáticas como aceites y esencias importadas. 
A comienzos del siglo XX, el jabón se había convertido en un producto de consumo masivo